Blog

Futuro sostenible: estrategias y equipos para reducir costes en la industria de bebidas

Sostenibilidad e innovación en la cerveza: Cómo Memo está construyendo un futuro verde

La industria cervecera está en constante movimiento, esforzándose no sólo por la excelencia de sus productos, sino también por la responsabilidad medioambiental y social. 

Pero, ¿cómo pueden las empresas alinear la innovación tecnológica con una sólida agenda ESG (Environmental, Social and Governance), generando valor para el negocio y el planeta?

Este fue el eje central de la ponencia de MEMO en el Seminario Internacional de la Cerveza 2025, donde la empresa compartió su trayectoria y cómo está aplicando los principios de sostenibilidad al desarrollo de soluciones para el mercado de las bebidas.

Echa un vistazo a las principales conclusiones.

El viaje de Memo: de Chopp a la sostenibilidad

Con una historia de resiliencia y crecimiento que la ha llevado a la vanguardia del mercado latinoamericano de cerveza de barril, MEMO tiene ahora una nueva misión: expandir sus operaciones a todo el mercado de bebidas, siempre con el enfoque de "brindar los mejores momentos" y "convertir los sueños en realidad".

Esta visión está directamente entrelazada con el compromiso ESG de la empresa, que define como un trípode inseparable: Medio Ambiente, Sociedad y Economía.

En la charla se hizo hincapié en que la sostenibilidad no puede ser sólo medioambiental; debe ser económicamente viable para perdurar.

Si una acción no genera longevidad para la empresa, calidad de vida para la sociedad y respeto por los recursos naturales, no puede sostenerse.

Es con esta filosofía que MEMO ha invertido en prácticas y productos que no sólo reducen su impacto, sino que también ayudan a sus clientes a ser más sostenibles.

Desentrañar los créditos de carbono y las emisiones

Uno de los temas centrales de la charla fueron las emisiones y los créditos de carbono. Lucas Cavalin explicó claramente que las emisiones de carbono, y otros gases de efecto invernadero (como los refrigerantes utilizados en los equipos), tienen un impacto significativo en el clima mundial.

Para ponerlo en contexto, reveló que sólo 1 kg de R134a (un gas refrigerante común) equivale a 1.400 kg de carbono liberado a la atmósfera.

En este escenario, los créditos de carbono han surgido como una herramienta económica para incentivar la reducción de emisiones.

Cada crédito representa una tonelada de CO2 que deja de emitirse. Las empresas que, por ejemplo, reducen sus emisiones por debajo de un nivel de referencia pueden generar créditos e incluso comerciar con ellos.

El mercado del carbono en Brasil, regulado por la Ley 14.896 de 2024, ya prevé la inspección de las empresas que emitan 10.000 toneladas de carbono o más al año.

>> Lea también: Tendencias del mercado de la cerveza

Memo Products: la tecnología al servicio del medio ambiente

MEMO no se quedó en la teoría, sino que mostró cómo la práctica de la ASG está integrada en sus productos y operaciones:

  • Energía limpiaLa fábrica de MEMO 100% funciona con paneles solares, un ejemplo de energía renovable.
  • Gestión de residuosLa empresa recicla todos sus residuos.
  • Abrazo (Chopper)Desarrollado en colaboración con la UFU (Universidad Federal de Uberlândia), el Hug es un hito. Sustituye el gas refrigerante R22 por el R290 (mucho menos agresivo para el medio ambiente), y mejora la eficiencia energética en más de 50%, con menor consumo de corriente. Premiado mundialmente por la ONU por ser respetuoso con el medio ambiente, ¡cada Hug tiene el potencial de generar unos 8 créditos de carbono! Además, su tecnología de almacenamiento térmico proporciona una cerveza de barril perfectamente refrigerada y estable, incluso en grandes eventos.
  • Nano Cerveza/ Nano Max (Preenfriador): También utiliza R290, en sustitución del R134a. Cada unidad puede generar 1 crédito de carbono. Con un diseño cerrado que evita la pérdida de glicol por condensación, prolonga la vida útil del fluido y reduce los residuos, garantizando una mayor eficiencia y un menor mantenimiento.
  • Carro Carbokeg (Futuro lanzamiento): Un carrito para eventos que funciona con paneles solares y hielo seco, en colaboración con Carbokeg. Una solución sostenible que no desperdicia agua.

Como ven, la charla de MEMO en el Seminario Internacional de la Cerveza 2025 fue una invitación a reflexionar sobre cómo la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano, impulsando el crecimiento y asegurando un futuro más brillante para la industria cervecera.

¿Quiere descubrir en detalle la tecnología que hay detrás del enfriador de cerveza Hugg y cómo puede revolucionar sus eventos con eficiencia energética y menor impacto medioambiental? 

¿O explorar cómo las líneas de crédito ESG pueden apoyar su viaje sostenible? 

Estos son sólo algunos de los temas que descubrirá cuando vea conferencia completa!

El vídeo de Lucas Cavalin, de MEMO, está disponible en nuestro canal de YouTube.

Haga clic y compruébelo:

¡Prost!

¿Quieres que te echemos una mano para trazar tu carrera cervecera?

Nuestro equipo está aquí para ayudarle. Rellene el siguiente formulario y un asesor se pondrá en contacto con usted.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.