Un vistazo a la calidad y la seguridad, según el inspector agrícola del MAPA
El sector cervecero brasileño está en constante evolución y se enfrenta a retos de calidad y seguridad.
En este escenario, ¿cómo pueden las fábricas de cerveza garantizar productos seguros y de alta calidad? ¿Qué prácticas son esenciales para mantener la confianza de los consumidores?
Estas cuestiones se abordaron en el Seminario Internacional de la Cerveza 2025promovido por ESCMcon la participación de Alinne Bernd, inspectora agrícola del MAPA y sumiller de cerveza.
Presentó el "cartucho de bebidas" y compartió valiosos consejos sobre normas reguladoras y buenas prácticas para el sector, que resumimos a continuación.
¡verifícalo!
El "carro de bebidas": su manual de buenas prácticas
Alinne Bernd destacó el "cartucho de bebidas" como documento rector de la producción de bebidas en Brasil.
Esta guía abarca desde las normas de identidad y calidad hasta el registro de establecimientos, el etiquetado y el registro de productos.
Uno de los cambios significativos es la simplificación de la clasificación de la cerveza, en la que sólo hay que declarar los ingredientes principales.
No obstante, el ponente advirtió de la necesidad de comprobar la conformidad de los ingredientes, sobre todo en los añadidos de frutas o zumos, que pueden contener aditivos no permitidos.
La innovación es bienvenida, pero siempre dentro de las directrices legales que definen el tipo de cerveza que debe producirse.
Buenas prácticas de fabricación (BPF): un compromiso diario
La idea de que las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) deben vivirse "como si cada día fuera un día de inspección" es fundamental en la visión de Alinne Bernd.
Subraya que las BPF no son sólo un conjunto de normas que hay que seguir puntualmente, sino un "documento vivo" que debe formar parte integrante de la rutina de la cervecería y ser actualizado constantemente por todo el equipo.
En este contexto, el papel del supervisor técnico es fundamental, ya que requiere un compromiso activo y continuo en la aplicación y supervisión de estos controles.
Controles internos y transparencia: la base de la confianza
Alinne Bernd subrayó la importancia de las auditorías internas.
Estos controles, realizados por el propio equipo o por un departamento de calidad, son esenciales para la seguridad de la fábrica de cerveza, y van más allá del simple cumplimiento de la normativa.
Mantener un registro claro y transparente de todos los procesos, según el auditor, es crucial.
Como puede ver, la charla de Alinne en el Seminario Internacional de la Cerveza 2025 estuvo llena de temas que invitan a la reflexión y que podrían transformar su forma de ver la elaboración de la cerveza.
Pero no se detuvo ahí. Además de los temas anteriores, Alinne también abordó la higienización de los envases, la importancia de las auditorías internas continuas y las prácticas de autocontrol que refuerzan la seguridad de los productos.
¿Quiere saber cómo puede ayudarle la tecnología con la documentación digital? ¿O cómo las prácticas de formación de equipos pueden elevar el nivel de su producción? Estos son sólo algunos de los fascinantes temas que descubrirá cuando vea la conferencia completa.
¡Así es! Hemos subido el vídeo completo de la charla del auditor fiscal del MAPA a nuestro canal de YouTube.
Deje su dirección de correo electrónico en el siguiente formulario y reciba el enlace exclusivo a la charla completa de Alinne directamente en su bandeja de entrada.
No pierda la oportunidad de enriquecer sus conocimientos y mejorar su práctica. ¡Prost!