Diversidad en la cerveza: Un imperativo empresarial y un viaje hacia la inclusión
El vibrante mundo de la elaboración de cerveza, en constante expansión, se enfrenta a retos que van más allá de la innovación de recetas y la optimización de procesos.
En el Seminario Internacional de la Cerveza 2025, la célebre escritora y autora Melissa Cole pronunció una conferencia impactante y provocadora sobre la diversidad en la cerveza, desafiando a la industria a mirarse a sí misma y a su futuro.
Melissa no se anduvo con rodeos a la hora de cuestionar por qué la diversidad queda a menudo relegada a un segundo plano, cuando en realidad es un pilar fundamental para la supervivencia y el crecimiento de las empresas en un mercado cada vez más maduro y competitivo.
Prepárese para reflexionar sobre cómo la inclusión no es sólo una cuestión de justicia social, sino una estrategia empresarial inteligente y necesaria.
¿Por qué la diversidad no es "un tema más"?
Para Melissa Cole, la diversidad no es un "hobby" ni un tema del que hablar sólo en eventos específicos. Es una cuestión central para el futuro del mercado de la cerveza.
El sector mundial de las bebidas alcohólicas se enfrenta a un declive constante desde principios de la década de 2000, y el mercado brasileño, aunque más resistente, muestra signos de ralentización del crecimiento. En los mercados maduros, se intensifica la batalla por captar nuevos clientes.
En este escenario, seguir dirigiéndose al mismo perfil de consumidor -el hombre blanco y heterosexual- es una estrategia contraproducente. La diversidad es la clave para acceder a nuevos nichos de mercado, construir una base de clientes más amplia y resistente, e innovar de verdad.
El peligro de Lady Christmas: diversidad de fachadas
Melissa criticó duramente la "diversidad performativa" o "Lady Christmas", término que utiliza para describir acciones puntuales y superficiales, como las publicaciones en Instagram con motivo del Día Internacional de la Mujer, que no se traducen en cambios reales en la cultura de la empresa.
Una pegatina de "diversidad" en un portátil no es un valor; es un adorno.
La autenticidad es vital.
La diversidad debe ser algo divertido en la cultura de la empresa, no sólo un "hacer" para cumplir un horario. Contratar a personas que "no se parecen a ti" es el primer paso para enriquecer el entorno y ampliar la visión de la empresa.
Crear entornos verdaderamente inclusivos
La charla de Melissa Cole ahondó en los aspectos prácticos y a menudo pasados por alto que desaniman a distintos públicos:
Entornos agresivosLos bares y bares de copas excesivamente masculinos, con música alta y ambientes que no fomentan la interacción, pueden resultar intimidatorios para las mujeres y otros colectivos. Melissa citó el "rugido primario" que se produce cuando alguien derriba un vaso en los festivales como ejemplo de comportamiento que hace que muchas mujeres se sientan inseguras.
Accesibilidad: Muchas cervecerías no ofrecen una accesibilidad real. Los aseos accesibles para sillas de ruedas suelen utilizarse como almacén, lo que demuestra una falta de compromiso que aleja a las personas con discapacidad. Melissa sugiere que las empresas contraten y paguen a personas con necesidades de accesibilidad para que auditen sus espacios.
Cuestión de clase y precio: El mercado de la cerveza artesanal es a menudo elitista en sus precios, alienando a las comunidades locales y de menores ingresos. Melissa cuestionó la falta de opciones de cerveza asequible en los bares que se supone que sirven a sus comunidades. La cerveza ha sido históricamente la bebida más "igualitaria", y la cerveza artesanal no debería perder esa esencia.
Apoyo genuino a los grupos marginadosAdemás de "lavar el arco iris" (utilizar símbolos LGBTQ+ sin apoyo real), Melissa abogó por apoyar a las organizaciones de base, los espacios seguros y los actos organizados por grupos minoritarios, y por garantizar que estas personas se sientan realmente bienvenidas y seguras en sus propios espacios.
El potencial de Brasil: pasión e innovación
Melissa expresó su amor por Brasil, destacando la presencia vibrante y vocal de las mujeres en la cultura cervecera brasileña. Alabó la creatividad de los cerveceros locales a la hora de incorporar ingredientes como frutas (anacardo, araçá), maderas, especias y café, que añaden un carácter único a los estilos existentes.
Esta capacidad de dar un toque brasileño a las ideas extranjeras es un punto fuerte que, si se combina con un auténtico compromiso con la diversidad, podría impulsar aún más el mercado.
Llamamiento a la acción
La diversidad no es un lujo, sino una necesidad para el mercado de la cerveza. Es un compromiso que exige autenticidad, acción y responsabilidad. En lugar de buscar únicamente el beneficio inmediato, la industria debe invertir en la construcción de unos cimientos más inclusivos, más justos y, en consecuencia, más fuertes y sostenibles para el futuro.
Este artículo es sólo un breve resumen de las reflexiones y provocaciones que Melissa Cole planteó en su charla "Cómo construir mejor una industria equitativa".
Detalla estrategias prácticas, comparte ejemplos inspiradores y ofrece una hoja de ruta más completa para construir un entorno cervecero verdaderamente equitativo y rentable para todos.
Para acceder a la conferencia completa y profundizar en este tema crucial para el futuro de su empresa y del sector, rellene el siguiente formulario con su dirección de correo electrónico.
Recibirás el enlace a la grabación directamente en tu bandeja de entrada, para que puedas verla cuando y donde quieras. ¡Prost!